El pasado 26 de Abril realizamos una visita al Centro de Recuperación
de Especies Amenazadas Del Puerto de Santa María. Esta actividad se nos
ofertó dentro del programa Educaves al que estamos acogidos este curso.
Aunque
en nuestro miniproyecto de aves nos hemos centrado principalmente en el
avión común y similares, me pareció muy enriquecedor conocer de primera
mano este tipo instalación y sus funciones y como no, acercárselo a
nuestros "pollos" de 3 años.
Antes de nada, quiero
empezar diciendo que esta actividad, como muchas otras que se
desarrollan en el aula, requieren de la colaboración de las familias (en
este caso directamente) y deseo aprovechar este espacio de comunicación
para agradecer directamente a Rebeca, Silvia, Dolores, Alba, Hanane,
Iris y Almudena por su disponibilidad, paciencia y entrega en esta
actividad y a Sandra por coordinarlo.
 |
Llegada al CREA |
Nuestra primera "gran" salida en autobús
pudimos realizarla gracias a la gentileza del Ayuntamiento del Puerto de
Santa María que nos brindó un autobús de transporte escolar, ya que era
inviable nuestro translado a pie. Así que una vez montandos todos y con
nuestros cinturones abrochados nos preparamos para llegar al CREA.
Una
vez llegados, allí nos estaban esperando Isa, Rafa y Cristina (aparte
de mucho más personal del que no recuerdo el nombre) que nos invitaron a
presenciar un teatro de títeres, donde Pico, sufría un accidente y era
ingresado en el CREA para su cuidado y recuperación.
 |
Pico con su ala vendada |
 |
El público infantil |
 |
El público adulto |
Después de la actuación, estuvimos realizando una máscara de un búho que muchos no se quitaron en toda la mañana.
 |
El "mochuelo" Adrián |
A continuación nos visitó Juanca, el veterinario del centro. Nos explicó
que el CREA es un hospital donde llegan animales por distintos motivos
(accidentes, enfermos, heridos, etc...) y que allí los cuidan hasta que
pueden devolverlos a la naturaleza. Pudimos conocer a un pequeño erizo
que había sido víctimas de las fauces de un perro.
 |
Erizo hospitalizado |
Después
de esta interesante y práctica explicación, nos dispusimos a desayunar a
la sombra de la magnífica pérgola dónde estuvimos casi toda la mañana.
Desde aquí tenemos que felicitar a la madre de Silvia y abuela de Jaime
por el exquisito bizcocho que nos envió.
 |
Silvia haciendo los honores |
Tras
reponer fuerzas, nuestros amigos del CREA nos propusieron realizar un
juego en el que teníamos que encontrar diferentes imágenes de animales y
clasificarlos como salvaje o doméstico. Aunque nos costó un poco
entender el concepto, nos lo pasamos muy bien con este juego.
Una vez terminada esta actividad, nos desplazamos a otra zona del CREA, donde nos esperaban unos pequeños amigos.
Juanca
y sus compañeros nos explicaron los diferentes tipos de tortugas que tenían, su alimentación, costumbres y motivo por el que se encontraban
allí (nos enseño la radiografía de una que se había tragado un anzuelo).
Todavía
estabamos impresionados por la visita a la zona de las tortugas, cuando
Juanca nos trajo un nuevo animal. Era un ratonero que había sido
sustraído de su medio natural y lo había criado como si de una persona
se tratada, siendo imposible su reintroducción a la naturaleza. Nos
explicó cómo el ratonero vuela, cómo utiliza sus garras para capturar
sus presas, y la peculiaridad de su plumaje que es impermiable.
Como colofón final, recibimos agradecidos nuestros diplomas de "Guardianes de la Naturaleza" y nos despedimos de nuestros nuevos amigos.
Huelga decir que la visita superó con creces las expectativas previstas y esperamos que haya calado hondo en nuestros pequeños pollos, germinando en sus conciencias la necesidad de tener una actitud de respeto y cuidado con los animales y el medio que nos rodea.
 |
La vuelta... |
Saludos.